Hagamos correr la voz

Nuestro objetivo es Generar Conciencia sobre salud menstrual e informar acerca del uso de productos saludables en los ciclos menstruales mediante charlas, talleres y encuentros.
Es por eso que queremos invitarte a participar de la Red Munay, necesitamos trabajar en conjunto, cooperando unas con otras aportando con nuestras actividades cambios positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Hacemos ésta convocatoria a educador@s de diversos ámbitos, asistentes sociales, psicólog@s, médic@s, ginecólo@s, madres, padres y toda persona que quiera colaborar siendo parte de la Red Munay.
Cómo generar cambios positivos en el mundo sin mucho esfuerzo ni inversión!
- Involúcrate en el tema, investiga, lee, pregunta, infórmate.
- Habla con tus amigas y conocidas sobre la existencia de la copa menstrual, cómo te ha cambiado la vida, si conoces otros métodos de gestión menstrual saludable conversen, hagamos que corra la voz.
- Consulta a tu médica/o:
Si conoce productos ecológicos y no dañinos para utilizar en tus días de menstruación.
Si sabe sobre lo dañinas que son las toallas y los tampones.
Pídele que te hable sobre el síndrome de shock tóxico.
Puede que te suceda como a muchas otras, que te digan que las toallas y tampones no contienen ningún agente riesgoso para nuestra salud, pero eso no es cierto. Si quieres recibir un PDF con información o folletos para compartir escríbenos y ayúdanos a generar conciencia ingresando a la sección: “Generando Conciencia” - Realiza alguna reunión con tus amigas y conocidas para hablar sobre el ciclo menstrual, elaborar toallas de tela y aprender sobre el uso de la copa, también puedes pedirnos orientación o si tenemos asesora en tu ciudad generar un conversatorio juntas.
Mantenerte al tanto de lo que sucede en tu entorno y a las mujeres de tu comunidad nos sirve para ayudar a más mujeres a salir del desconocimiento, han sido muchos años en que hemos sido objeto de manipulación comercial, es momento de dar a conocer sobre estos temas que a todas nos involucran.
Si quieres recibir más información por e-mail déjanos un mensaje y con gusto te responderemos
Información de interés
Indudablemente, más allá de nuestras diferencias culturales, religiosas o sociales, si hay algo que nos iguala como mujeres es la menstruación.
Sin embargo, no todas las mujeres del mundo disfrutamos de la libertad para vivir nuestros ciclos como aquí en occidente si lo podemos hacer...Bueno sólo algunas.
Hay lugares en el mundo, donde aún hoy, en la actualidad las mujeres siguen siendo discriminadas, menospreciadas e incluso privadas de ciertas actividades que toda persona debería poder hacer.
En algunos países, las niñas deben dejar de ir a la escuela por falta de productos de higiene menstrual y en otros directamente son aisladas por considerar que en “sus días” pueden contaminar el alimento o que es inapropiado que se relacionen con el resto de las personas; como por ejemplo en algunas partes de Bolivia.
Esto no deberia ser asi, el hecho de ser mujeres y menstruar no debería ser motivo de burla, desprecio o castigo.
Es absolutamente normal y parte de la naturaleza lo que nos sucede y cuando aprendemos a vivirlo como tal, se transforma en una oportunidad de aprendizaje y crecimiento hermosa.
Aquí en occidente, las mujeres tenemos dentro de todo bastante acceso en la elección de productos de higiene menstrual, sin embargo no dejan de ser inaccesibles para aquellas mujeres o niñas que no cuentan con los recursos necesarios para comprar todos los meses estos productos de necesidad básica llenos de impuestos.
Es por ello y por muchas razones más que desde la Red Munay brindamos charlas informativas sobre menstruación, promovemos la utilización de productos saludables en nuestros ciclos, enseñamos cómo elaborar toallas de tela y compartimos nuestros saberes femeninos aptos para todo público.
Se parte de la Red Munay y ayúdanos a Generar Conciencia
¿Sabías qué contienen las toallitas y tampones desechables?

Probablemente NO por que esta información ha sido bien guardada, pero en los últimos años muchas de nosotras nos hemos ido enterando y queremos compartirlo.
Está comprobado científicamente que las toallitas y tampones desechables contienen tóxicos altamente dañinos para nuestro organismo y la FDA sólo recomienda que no se elaboren con dichos componentes, sin embargo al no prohibirlo las empresas los siguen colocando poniendo en riesgo nuestra salud, nuestra vida y nuestro cuerpo.
Componentes hallados en toallitas y tampones
ASBESTO
Es un grupo de minerales de silicato que pueden ser separados por fibras. Las fibras son fuertes, resistentes al paso del tiempo y el fuego.
El asbesto, además de ser usado en tampones, es utilizado en muchos productos de consumo industrial: forros de tubo, embragues, artefactos de frenado o cemento aislante.
Es altamente cancerígeno.
Las autoridades sanitarias a pesar del peligro que presenta, no lo considera ilegal si no se ingiere…
Esta sustancia produce hemorragia con el uso repetitivo, es decir genera más sangre de lo habitual, de manera paulatina, de esta manera tenemos que comprar cada vez más.
DIOXINA
Es un químico decolorante que se usa para blanquear las fibras del tampón y las toallitas.
Es cancerígena y tóxica para los sistemas: Inmunológico y Reproductivo.
Causa alteraciones en la mucosa del útero, endometrio y puede causar endometriosis.
En septiembre de 1999 la Agencia de Protección Ambiental declaró que el peligro real de la dioxina estaba relacionado con el uso repetitivo de la misma…
¿No es repetitivo usar toallas y tampones cada mes, durante 30-40 años?
El especialista en Reproducción Humana de la Clínica de Fertilidad ProCrear, Julio Dueñas indica que “Un componente altamente tóxico es el cloro utilizado para blanquear los tampones, toallas higiénicas y protectores diarios. De este proceso industrial se derivan las dioxinas, que afectan severamente los órganos reproductores provocando infertilidad, malformaciones fetales, afectación el sistema inmunitario”
RAYÓN Y POLIACRILATO
Se utilizan como “gel absorbente” provocando que las fibras del tampón que contienen dioxina y asbesto queden en la vagina, favoreciendo su acumulación.
Además genera un medio ideal para la propagación de la bacteria staphylococcus, la cual es la causante del SST siendo uno de los aspectos más peligrosos de usar tampones.
“...El uso del tampón, si se deja por mucho tiempo, puede causar diarrea, dolores de cabeza, fiebre, hipotensión (baja de la presión arterial), dolores musculares, náuseas, vómitos, crisis epilépticas y convulsiones”...Manifestó el Dr. Dueñas Chacón de la Clínica ProCrear.
Ver nota completa del dr. doctor Julio Dueñas:
“La industria del tampón incluye asbesto en sus productos con la intención de hacer sangrar más a las mujeres durante su período menstrual y favorecer así el aumento del consumo de esta mercancía”
Donna C. Boisseau. Asistente del Dr. BS Katzenellenbogen, Profesor Universidad de Illinois en Urbana-Champaign; Departamento de Fisiología Molecular e Integrativa; 217) 333-9769
Por estas razones es tan importante que compartamos la información y cada vez seamos más las mujeres que sepamos sobre estos temas y poder elegir en base al conocimiento y no a la ignorancia.
Súmate a la causa
Ayúdanos a Generar Conciencia y que cada vez sean más las niñas, adolescentes y mujeres que sepan sobre estos temas.
Súmate a la causa y recibe más info por e-mail.